En el contexto histórico, las mujeres indígenas han sido violentadas de las formas más denigrantes. Desde la violación de nuestra Madre Tierra hasta el haber sido sometidas a la fuerza como objeto para la satisfacción sexual; internalizando la idea de ser una especie de “juguete” del hombre, de no tener voz en la sociedad, no tener sentimiento ni capacidad para realizar otras labores y decisión propia a nivel social. La discriminación a la mujer indígena es un problema claro y que se mantiene presente en las situaciones más cotidianas; desde ir al Banco y ser presionadas para tomar el final de la fila, a ser rechazadas en todo el aspecto laboral.
Según la opinión dada en la encuesta “Percepciones de las Mujeres Indígenas y no Indígenas sobre su situación y condiciones de vida en Chile 2010” realizada por la Corporación Humanas, la falta de oportunidades es el mayor problema que poseen las mujeres indígenas en nuestro país, marcando un 52% en la encuesta (Fundación Futuro, 2011). Éstas mujeres por más que adoren su cultura, viven en un país cada vez más globalizado en el que necesitan sobrevivir, necesitan dinero para tener alimento, y la única forma de obtenerlo es trabajando. Pero hay falta de oportunidades, las rechazan sólo al verles el rostro, sólo al escucharlas hablar.
![]() |
Mujeres Mapuche- Fuente: Humberto Pereira, fotógrafo |
En relación a la distribución de la fuerza de trabajo indígena según sexo, un 75,2% de ella corresponde a población masculina y un 32,1%, es femenina. Del mismo modo, la población femenina inactiva es de 67,9% y la masculina de solo 24,8%, lo que revela que el hombre, sigue siendo, a pesar de ser indígena, menos discriminado en cuanto al plano laboral que la mujer.
La “invisibilidad” de la mujer indígena en Chile es particularmente evidente en documentos que hacen referencia a los derechos de la mujer en Chile, por cuanto tienden a no hacer mención alguna a la mujer indígena, olvidando la diversidad cultural y/o diferencia de género basada en la etnicidad. Es por esto, que se señala de las mujeres indígenas son triplemente discriminadas: como mujer, como indígena y como pobre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario